su compra


0 libro(s) - AR$0.00 Euros Dólares US
0 libro(s) - U$S0.00 Euros Pesos
0 libro(s) - €0.00 Pesos Dólares US
Usuario: Clave:
Registrarse
Facebook Twitter sábado 01 de junio del 2024 01-06-2024
Tapa del libro LA POBREZA DE UN PAIS RICO

LA POBREZA DE UN PAIS RICO

DILEMAS DE LOS PROYECTOS DE NACION, DE MITRE A PERON

Ver Biografía

No Disponible No disponible

Autor: ZARAZAGA, RODRIGO

Origen: Argentina

Editorial: SIGLO XXI

ISBN: 9871105983

Origen: Argentina

$ 144.00 Icono bolsa

0.14 U$S 0.16

Las quiebras del orden constitucional, la brecha de desigualdad entre clases sociales y la violencia ideológica del siglo XX cobran otro relieve a través del análisis de los actores centrales de la política nacional y sus respectivos contextos. Si el anhelo por incorporar a la mayoría de los habitantes a los procesos distributivos de los recursos materiales y simbólicos estuvo en la base de los proyectos de Alberdi, Mitre, Sarmiento, Roca, Yrigoyen y Perón, ¿cuáles fueron las causas que hicieron detonar una crisis que llega hasta nuestros días? LA POBREZA DE UN PAÍS RICO demuestra que la pretensión de los dirigentes por lograr la unanimidad en torno al liderazgo personal más la escasa acumulación de capital político, en parte debida a los reiterados golpes militares, facilitó que economía y política transitaran caminos divergentes. Para Tulio Halperin Donghi, “en este excelente trabajo, Zarazaga busca ir más lejos en la exploración de la lucha política, y la vincula, en solo aparente paradoja, con la apasionada búsqueda de la concordia a través de la unanimidad, presente ya en las propuestas que abrieron el camino para el ingreso en la era constitucional, pero destinada a desplegar su enorme potencial disruptivo en el marco de una política democratizada en los dos grandes movimientos que lograron movilizar a las masas argentinas. Creo que en esta hora difícil sería útil que lo que el autor de este texto dice acerca del pasado y sugiere acerca del presente fuese leído y sobre todo meditado como lo merece”.

Afinidades electivas