su compra


0 libro(s) - AR$0.00 Euros Dólares US
0 libro(s) - U$S0.00 Euros Pesos
0 libro(s) - €0.00 Pesos Dólares US
Usuario: Clave:
Registrarse
Facebook Twitter jueves 01 de mayo del 2025 01-05-2025
Tapa del libro ARTE Y COSMOTÉCNICA

ARTE Y COSMOTÉCNICA

Ver Biografía

Disponible Disponible

Autor: HUI, YUK

Origen: Argentina

Editorial: CAJA NEGRA

ISBN: 978-987-8272-32-0

Origen: Argentina

$ 32000.00 Icono bolsa

32.00 U$S 32.00

En 1964, Heidegger postul que la funcin histrica de la filosofa de proporcionar una explicacin unificada del mundo estaba quedando obsoleta. La ciberntica la haba vencido, como disciplina capaz de dar cuenta tanto de la interaccin de una clula con su entorno hasta del comportamiento humano o el funcionamiento de una computadora. La proclama de Heidegger del Òfin de la filosofaÓ vena acompa?ada de una importante advertencia: este nuevo ethos tecnolgico corre el riesgo de adoptar una actitud colonizadora hacia los seres humanos y el mundo natural. Por ese motivo, sugiere Yuk Hui en este libro, es que Heidegger recurre a artistas como Czanne y Paul Klee, buscando descubrir una relacin ms tica entre la vida humana y la naturaleza. Este dilogo que cruza arte, filosofa y tecnologa constituye el eje central de Arte y cosmotcnica. Recuperando los interrogantes de sus anteriores trabajos, Hui insiste en la posibilidad de superacin de la modernidad desde una perspectiva no europea, esta vez tomando la experiencia esttica china como camino para imaginar formas de tecnodiversidad.
Se trate de pinturas rupestres o de imgenes hechas con inteligencia artificial, el arte siempre dependi de la tcnica como medio para expresarse. Esta imbricacin es tal que observar la tcnica a partir del arte nos permite reconocer de manera intuitiva su participacin en un orden moral y csmico determinado. A travs de un recorrido comparativo entre la tragedia griega y la pintura de paisaje china Ðla pintura shan shuiÐ Hui diferencia dos grandes modos de pensamiento esttico (y filosfico). Mientras que la razn occidental se define por una lgica de discontinuidad trgica plagada de intentos por afirmar lo que Hegel llam el Òderecho superior de la Idea contra la naturalezaÓ, el arte chino exhibe una lgica de continuidad oposicional que se identifica con la nocin taosta de xuan. Esta dinmica pone la continuidad y la armona por encima de la discontinuidad y la ruptura: shan y shui, Òmonta?aÓ y ÒaguaÓ, representan dos polos contrapuestos que se relacionan sin subordinarse, como el yin y el yang. Esta ptica nos abre a un modo de vinculacin no instrumental con el mundo natural que se distancia del implacable proyecto tecnoextractivista moderno.

Afinidades electivas
Otros libros del autor